LEY DE KIRCHHOFF




Gustav Kirchhoff , ( Rusia 1824 – Berlín 1887). Físico alemán , enuncio las denominadas leyes de Kirchhoff aplicables al calculo de tensiones, intensidades y resistencias en una malla eléctrica, entendidas como una extensión de la ley de la conservación de la energía, basándose en la teoría del físico Georg Simón Ohm, según la cual la tensión que origina el paso de una corriente eléctrica es proporcional a la intensidad de la corriente.


LEY DE KIRCHHOFF

Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica y electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico. 


Ley de CORRIENTES de Kirchhoff.


La unión de dos o mas elementos de un circuito constituye lo que se denomina nudo o nodo como en la anterior imagen, la ley de kirchhoff para las intensidades de corriente (LKC) establece que la suma algebraica de las corrientes en un nodo o nudo es cero, es decir, la suma de las corrientes entrantes en el nudo es igual a la suma de las corrientes que salen del mismo. 



Normalmente se toma como corrientes positivas a aquellas que entran en el nodo y negativas las que salen del mismo. Por tanto en la del nodo quedaría como:



Ley de VOLTAJES de Kirchhoff.





Para un camino cerrado de un circuito, la ley de Kirchhoff para las tensiones (LKT) establece que la suma algebraica de las tensiones es cero. Algunas tensiones serán debidas a las fuentes y otras a los elementos pasivos, en estos últimos se hablara de caídas de tensión. Esta ley es aplicable tanto para corrientes continuas como para fuentes variables. 

Para la anterior imagen (MALLA) tenemos:



0 comentarios: